La “ansiedad” es un diagnóstico cada vez más frecuente en nuestra sociedad. Los diagnósticos de ansiedad y depresión han aumentado de forma exponencial en los últimos años. Es raro no tener un familiar, un amigo/a, a una persona conocida que no esté tomando algún ansiolítico, algún antidepresivo o alguna “pastilla para dormir”.
Las consultas médicas, las consultas psicológicas, incluso las urgencias hospitalarias están cada vez más llenas de gente que no encuentran la solución a sus problemas ni con psicoterapias ni con terapias farmacológicas.
¿Será que estamos tratando de etiquetar la propia vida como si fuera una enfermedad? ¿Será que se nos ha olvidado que dentro de nosotr@s mism@s tenemos la solución a más problemas de lo que nos podemos imaginar? ¿Quién dijo que una vida feliz es una vida sin problemas?
Del médico sintergético y psiconeuroinmuno-terapeuta Dr. Juan Ramón Pérez y el sociólogo y enfermero sanitario Santiago Moraleda.
Su experiencia en el trabajo con grupos les ha llevado a afirmar de forma rotunda que CUALQUIER SER HUMANO PUEDE HACER COSAS INCREÍBLES… y SIEMPRE hay ALGO QUE SE PUEDE HACER.
SINTOMAS DE LA ANSIEDAD:
- No puedes respirar bien
- Palpitaciones intensas
- Hormigueo en los dedos
- Temblores en tu cuerpo
- Pinchazos y opresión en el pecho
- Dificultad para concentrarte
- Deseos de huir de la situación
- Si estás cansado por el tiempo que dura esta dificultad, angustiado a causa del sufrimiento que te produce e incapaz de encontrar alternativas, y esta situación se manifiesta en un aumento de otros síntomas tales como: agitación, trsitaeza, desasosiego, inquietud. etc…
… te proponemos que asistas a este curso de entrenamiento en Calma y Bienestar
Conversando con ellos te das cuenta que abordan los problemas del cuerpo como profesionales sanitarios, pero también de la mente y del espíritu, y lo hacen de una forma global y coherente.
Esta cosmovisión cambia de forma importante los modos de tratamiento, y contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados por la ansiedad.
Permite a los pacientes reducir sus complicaciones y sus crisis; comienzan a vivir fases prolongadas sin síntomas, mejoran en los parámetros bioquímicos, inflamatorios, disminuye el consumo de medicamentos potentes reduciendo los incómodos y peligrosos efectos secundarios, etc.
Numerosos resultados obtenidos en Centros de salud de la Comunidad de Madrid con pacientes diagnosticados de ansiedad, avalan la metodología aplicada.
Mejoran diversos niveles de ansiedad (test validados), pero sin duda el mejor indicador es la alta satisfacción de los participantes y de los profesionales sanitarios prescriptores del presente proceso como parte del tratamiento médico.
La Escuela de Atención apoya esta propuesta médica innovadora para personas que llegan con pensamientos del tipo: “Ya no puedo más… No hay nada que hacer… No veo salida… Estoy perdid@… No tengo fuerzas…”