Los vegetales contienen arquetipos sanadores, expresados en sus formas, su geometría, sus colores, su aroma y su composición química.
La comprensión de estos arquetipos nos ayuda a encontrar el camino del equilibrio, integrando los conocimientos científicos de las Plantas medicinales e incorporando una visión profunda y espiritual que conecta lo esencial humano con lo esencial del ser vegetal.
A través del proceso de observación de las plantas en la naturaleza aprenderemos a reconocer las energías sanadoras que conforman la acción medicinal en la Planta.
La flor es el final de un ciclo del vegetal y el comienzo de otro, en ella están todos los potenciales del ser vegetal unidos. Es la parte del vegetal de mayor frecuencia. En ella confluyen campos y procesos energéticos, ella es la parte visible de un campo de energía. Observando sus colores y sus formas, llegamos a ahondar en el patrón geométrico y energético que está tras ella y que veremos en relación con un proceso en el ser humano, ya que humano y vegetal son reinos complementarios. En qué lugar crece esa flor, sombra o oscuridad, terreno seco o húmedo, hojas carnosas o aciculares, colores cálidos o fríos…
Veremos una serie de flores emblemáticas, medicinales y de uso tradicional. Contemplando su comportamiento vegetal descubriremos patrones de comportamiento humanos que son armonizados por ellas.
Arquetipo sanador de las compuestas: Achicoria, caléndula. El arquetipo sanador de las rosáceas: Alquemila, Rosa. Las plantas enredaderas: madreselva, clématide. Los amargos (Centaura menor). Plantas Míticas (Verbena e Hipérico, Nigella, Estrella de Belén).
Una mirada diferente al uso medicinal de las Plantas, mas allá de sus aspectos curativos, observando sus formas, colores, la luz y la tierra donde crecen, el agua o el sol que necesitan, de este modo profundizaremos en aquello que resuena en ellas y en el ser humano, en cada uno de nosotros. Principalmente veremos plantas vivaces y leñosas presentes en nuestros bosques y campos, muchas de ellas con sus inigualables aromas y que podemos reconocer fácilmente en nuestros paseos en la naturaleza: Romero, lavanda, Salvia, Brezo, Jara, Melisa, Tomillo, Vid, Hinojo, la Sabila, La Altea, Espino blanco,
El árbol es la expresión más elevada del mundo vegetal, una comunidad de seres reunidos y en colaboración a través de multitud de flores que darán sus respectivos frutos. Su porte sólido y sereno, su estar a través de los largos tiempos de sus ciclos vitales, la parte profunda que no vemos en sus raíces y a través de las cuales se comunican y apoyan al resto de la comunidad de árboles vecinos. Su generosidad a través de los frutos y los principios curativos que nos ofrecen. Una mirada diferente y profunda observando árboles emblemáticos y medicinales que siempre nos han acompañado y nos acompañan. (Olivo, roble, Castaños, olmo, pino, alerce, sauce, acebo, manzano, ciruelo, Haya, Nogal, Incienso)
Un paseo por este jardín emblemático de Madrid para conocer la gran variedad de plantas medicinales y aromáticas que en el conviven, junto con otras plantas comestibles y de usos tradicionales. Muchas de ellas presentes en nuestros jardines y descampados más cercanos de la ciudad y otras en montañas y bosques, otras mucho más exóticas presentes en otros países. Observar sus formas, colores y olores será un disfrute compartido entre todas y todos.