CURSO DE SIMBOLOGÍA ONLINE
El Pensamiento Simbólico
Las manifestaciones simbólico-artísticas
más importantes de la Humanidad
Dirigido por César R. Espinel
Invitados: Beatriz Calvo Villoria, Miguel Ángel Salgado, María Victoria Curto y más…
Jesús de Nazaret. El hombre de las cien caras, por César R. Espinel (Lunes 16 de Marzo)
¿Qué respiramos las personas? El cuento simbólico, por Miguel Ángel Salgado Pérez (Lunes 30 de Marzo)
Mitología contemporánea. El simbolismo de Star Wars, por César R. Espinel (Lunes 20 de Abril)
La inercia divina. Una aproximación al poder místico de la danza desde el arte y los textos medievales, por María Victoria Curto (Viernes 24 de Abril)
El príncipe y el zahorí. (Re)descubriendo la mitología madrileña, por César R. Espinel (Martes 5 de Mayo)
El Libro de Enoc. Introducción a un apócrifo judío, por César R. Espinel (Martes 19 de Mayo)
Mitología contemporánea. El simbolismo de las películas de Disney, segunda etapa (80’s-90’s), por César R. Espinel (Martes 2 de Junio)
Simbología e iconología religiosa desde la Biblia, por César R. Espinel (Martes 16 de Junio)
A estas sesiones, por así decirlo, titulares, se le sumarán otras que se irán anunciando según se vayan definiendo los detalles. Adelantamos que una sesión estará dedicada al análisis de la obra La extracción de la piedra de la locura del Bosco que contará con la presencia compartida de Marly Kuenerz y César Rodríguez. También estamos trabajando para incluir paseos simbólicos por los parques y jardines de Madrid (tal como hicimos hace dos años) y otras salidas.
Si desea mantenerse al día de las novedades de este ciclo, por favor escriba un e-mail a orientacion@philippusthuban.com. Incluiremos su correo en nuestra base de datos y le llegará toda la información tan pronto como se publique. También puede seguirnos en nuestra página de Facebook, Escuela de Atención.
(pincha el título para ver detalle)
Clase 1. La Espiral, la Serpiente y el Laberinto. Las Claves de Iniciación
Clase 2. Mitología Contemporánea. Matrix
Clase 3. La Gran Diosa. Entre Vírgenes Negras y Diosas Blancas
Clase 4. El Santo Grial en España. Los orígenes de un mito
Clase 5. Mitología Contemporánea. Harry Potter
Clase 6. María Magdalena. El último tabú del cristianismo
Clase 7. La sabiduría oculta en la pintura de El Bosco
Clase 8. Mitología Contemporánea. Star Wars
Clase 9. Gilgamesh. La historia del gran hombre que no quería morir
Clase 10. Los Fundamentos del Arte. El arte como camino
Clase 11. Unión con lo sagrado en la mística femenina medieval: ágapes, música y jardines
Clase 12. Mitología Contemporánea. Disney
Clase 13. La Música de las Esferas. La Ciencia al servicio de la Poesía
Clase 14. Mitología Contemporánea. Juego de Tronos
Clase 15. Sólo Dios es dios. Tres vías hacia el Conocimiento
Clase 16: La raíz ancestral. Chamanismo y animismo, por César R. Espinel
Clase 17: Cuando Dios dibujaba. Introducción a los pictogramas religiosos, por César R. Espinel
Clase 18: Implicaciones éticas de la contemplación, por Beatriz Calvo Villoria
Clase 19: Mitología contemporánea: cinefórum. El ojo como símbolo y la mirada como mito en «Los mundos de Coraline», por César R. Espinel
Clase 20: La biografía de Dios. Santos y profetas como espejo, por Mardía Herrero
Clase 21: Aprender a interpretar los sueños y otras formaciones del inconsciente, por Rafa Millán
Este ciclo pretende analizar las manifestaciones simbólicas y artísticas más importantes que ha dado la humanidad, profundizando en sus significados y en la iconografía. Será un recorrido general e iniciático sobre simbología universal.
La simbología nace cuando el ser humano asume en su conciencia que existe un mundo material (que puede apreciar con los sentidos) y un mundo espiritual o abstracto (que se le escapa, pero con el que puede conectar a través de muchas formas). Una de esas formas es la simbología.
También nace tras la firme creencia de que, efectivamente, detrás de todo arte, de toda religión y de todo ritual, se esconde una verdad sublime que eleva al ser humano a las más altas esferas y le ayuda a alcanzar la realización: la paz, la felicidad, el bienestar, el Nirvana… ese estado de la Edad de Oro que en la India y Nepal representaron con la swastika.
Un símbolo es importante porque es poderoso. Nos remite a nuestra realidad última, a un contacto con la abstracción que de alguna manera materializamos, otorgándole un significado dinámico, móvil, que evoluciona, pero que nos religa con algo más grande que nosotros mismos.
Abordamos temas de interés sugeridos por el público:
Video breve presentación
Video largo presentación
En este ciclo estudiaremos tanto el simbolismo asociado a los grandes símbolos de las religiones:
como el simbolismo asociado a la cultura occidental moderna del siglo XX-XXI como son los contenidos cinematográficos de películas de actualidad:
10 € / sesión
Profesor de mitología comparada y simbología religiosa desde 2017. Actualmente estudia un Diplomado de Especialista Universitario en Mitología y Simbología en el ISCREB (Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona).
Estudioso de la simbología e iconología religiosa, lleva leyendo mitología toda su vida. Después de cursar un FP de Grado Superior en Turismo, trabaja desde hace 5 años como guía en el Museo Nacional del Prado, realizando también visitas temáticas por la capital como el Madrid mitológico o el Madrid masónico, o visitas por lugares emblemáticos como El Parque de El Retiro, el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial, los Jardines de la Granja de San Ildefonso o el Parque del Capricho, siempre desde el punto de vista de la simbología.
Es alumno, amigo y colaborador de Jaime Buhigas.
(ya realizadas, nuevas sesiones pendientes de confirmación)
Algunas referencias cinematográficas a estudiar
Mitología mesiánica, oracular y transhumanista.
Una de las trilogías cinematográficas más interesantes para observarlas desde el punto de vista mitológico, sin jactarnos de ningún tipo de descubrimiento arcano que no sea evidente en el diseño y desarrollo de sus personajes.
La Matrix es una especie de mundo ficticio donde los seres humanos que han sido “conectados” tienen una experiencia simulada de la vida. En este sentido, la Matrix es una realidad simulada que requiere la aceptación, consciente o inconsciente, de sus habitantes; una idea que se basa en los mitos budistas acerca del mundo ilusorio que nos rodea.
De acuerdo a esta filosofía oriental, incluso la misma idea del Yo, es decir, la identidad individual, es una ilusión que nos extravía del verdadero sentido del Ser.
Magia, el viaje del héroe, numerología y bestiario.
Supervivencia, dragones y la fuerza del tótem.
In illo tempore. Pasado-Futuro, Bien-Mal, Monje-Guerrero.
Mensajes ancestrales para las nuevas generaciones.