Gilgamesh es el rey semi-mítico de Uruk en Mesopotamia mejor conocido por La Epopeya de Gilgamesh
El relato sumerio de La Epopeya de Gilgamesh está considerado la primera obra literaria de la humanidad, un mito fundamental que ilustra el Viaje del Héroe y que trata los anhelos más profundos del hombre, el sentido de la vida, la muerte y la responsabilidad, nuestro origen y nuestro destino.
En cualquier caso, Gilgamesh aparece en las listas de reyes sumerios como el quinto gobernante de la I Dinastía de Uruk, que habría reinado, de ser esto cierto, en torno al 2750 a. C. por un período de tiempo (126 años) tan longevo como improbable.
Gilgamesh.
La historia del gran hombre que no quería morir
La historia de un gran hombre que no quería morir y emprende un viaje en busca de la fuente de la inmortalidad.
En esta sesión, trataremos la historia de Gilgamesh y veremos cómo ha influido en las mitologías y religiones del mundo.
No es aislado el hecho de que se escribiera una historia épica de un rey, y de hecho se conocen, aunque forma fragmentaria, otros ejemplos como los de Sargón de Acad (ca. 2390 a. C.), Zimri-Lim de Mari (ca. 1850 a. C.), Nabucodonosor I de Babilonia (ca. 1120 a. C.) o Nabopolasar (ca. 620 a. C.) que dan buena fe de esta práctica en la Mesopotamia antigua.
Aquel que todo lo ha visto, que ha experimentado todas las emociones, del júbilo a la desesperación, ha recibido la merced de ver dentro del gran misterio, de los lugares secretos, de los días primeros antes del Diluvio. Ha viajado a los confines del mundo y ha regresado, exhausto pero entero.
Que es Gilgamesh
Dependiendo de cómo la quieras entender, la historia de Gilgamesh se puede considerar como una biografía basada en el mito de un rey legendario, una historia de amor, una comedia, una tragedia, una aventura emocionante o incluso una antología de historias sobre el origen de la civilización.