Temario
En este curso de Iniciación a la Mitología Comparada analizaremos algunos mitos de las culturas de Centroamérica, India, China y Japón, además de mitos de los pueblos celtas y nórdicos.
El objetivo es ampliar la cosmovisión que tenemos sobre estos pueblos, comparando sus mitologías. También, siempre que sea posible, estableceremos vínculos con las tradiciones espirituales del Mediterráneo y el Oriente Próximo, a fin de construir una visión global del conjunto de mitologías del mundo.
Nos sumergiremos en las siguientes temáticas:
Cosmogonías. La creación y distribución del mundo. Teogonías.
Creación de la Humanidad. Primera humanidad. Destrucción/Diluvio. Segunda humanidad. Mitos fundacionales. La Serpiente Universal.
Héroes y embusteros. Los grandes ciclos heroicos. El viaje del héroe. Gigantes.
La figura del Mesías. El mayor de los héroes, el “ungido”. Rey y Salvador. Avatares.
La figura del Enemigo. El mayor de los embusteros. Los oponentes. El Shaitan.
El Más Allá. La preocupación por la muerte y los orígenes de la religión.
Los Apocalipsis. Cuando llega el Fin de los Tiempos.
¿Por qué hacer un programa de iniciación a la Mitología Comparada?
Porque queremos responder a una necesidad de conocer nuestros orígenes, de comprender nuestra cosmovisión y nuestras creencias inconscientes colectivas. Porque queremos facilitar el descubrimiento de las bases de nuestra cultura y los comportamientos en comunidad. La Mitología Comparada es el estudio comparativo de mitos procedentes de culturas diferentes, en un intento por identificar temas y características comunes. Se utiliza para seguir el desarrollo de las religiones y culturas y, eventualmente, poder hallar orígenes comunes a mitos de culturas diferentes.
Un mito (del griego mythos, “relato”, “cuento”) es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos, los cuales buscan dar una explicación a un hecho o fenómeno. Los mitos forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad, la cual los considera historias verdaderas. Al conjunto de mitos de una cultura se le denomina mitología. Cuanto mayor número de mitos y más complejidad tiene una mitología, mayor es el desarrollo de las creencias de una comunidad. La mitología sustenta la cosmovisión de un pueblo.
¿Qué aporta la Mitología y la Simbología hoy día?
Conferencia (1 hora): Iniciación Mitología Comparada
César R. Espinel
Estudió Grado Superior de Turismo y es profesor de mitología comparada.
Estudioso de la simbología e iconología religiosa, trabaja como guía en el Museo Nacional del Prado
y realiza visitas temáticas por la ciudad de Madrid, como el Madrid mitológico o el Madrid Masónico.
Alumno, amigo y colaborador de Jaime Buhigas.
Colaboradores:
Jaime Buhigas
Mª Victoria Curto
Marly Kuenerz
METODOLOGÍA
Sesiones
Orientación
INFORMACIÓN
Juan +34 616 443480 | juan.defrancia@escueladeatencion.com
MATRICULACIONES
Susana +34 696 086213 | administracion@escueladeatencion.com
Últimas entradas
- Soltar y dejar ir 30 de marzo de 2022
- Compasión 27 de enero de 2022
- ¿Qué es la mitología griega? 11 de enero de 2022
- ¿Qué estudia la Psicología Transpersonal? 26 de noviembre de 2021
- ¿Qué es la Psicología Humanista? Definición y características 26 de noviembre de 2021
Transpersonal. Cuántica. Salud
Simbología
Horario Escuela
Días laborables: 10-14h y 16-20h
Agosto cerrado por vacaciones