Máster Universitario Online de
TERAPIA TRANSPERSONAL
Título propio de la Universidad Europea del Atlántico
Dirigido por Marly Kuenerz y su equipo psicoterapéutico
6º Edición Online: 27 Mayo 2020
Capacitar en el uso y aplicación de técnicas psicoterapéuticas transpersonales.
Transferir una guía-modelo de enfoque integral y holístico, basada en una psicología de última generación, actual e inclusiva.
Posibilitar el autoconocimiento y crecimiento personal a través de técnicas innovadoras probadas clínicamente.
Reconocer el papel fundamental de la Conciencia en la vida.
Transmitir el nuevo paradigma del papel del Ser Humano y su relación con la Existencia.
Psicólogos, psicopedagogos, educadores, terapeutas, coachs, trabajadores sociales, médicos, enfermeros, sociólogos y otros profesionales sanitarios o de la relación de ayuda.
Idónea para todas aquellos profesionales que quieran comprender en profundidad el complejo funcionamiento del psiquismo humano,con inquietudes en su propio desarrollo personal.
Esta titulación acredita tu adecuada preparación, a la vez que permite acceder a otros programas académicos y acreditaciones internacionales.
Requisitos para la obtención del Título de Máster Propio en Técnicas de Terapia Transpersonal expedido por la Universidad Europea del Atlántico (UEA): tener estudios universitarios o estudios superiores homologados de cualquier rama.
Si no dispones de estudios universitarios previos, puedes acceder a dicho programa mediante una entrevista personal o telefónica, y obtendrás el Diploma expedido por la Universidad.
Método directo y simple para recabar toda la información sustancial del mundo emocional y mental de una persona. Es la guía básica para toda la terapia. Saber priorizar los datos en que fijarse, para luego organizar la información de una manera clara y fácil.
Las grabaciones emocionales son vivencias significativas que disparan nuestras reacciones automáticas y que influyen poderosamente en nuestra forma de ver y vivir la vida. Saber cómo localizarlas y neutralizarlas, así como mostrar las conexiones directas con nuestra manera de sentir y pensar hoy día.
Formas de actuar y sentir aprendidas en la familia, que repetimos incesantemente de forma inconsciente, limitando en buena medida nuestra libertad de expresión. El alumnado aprenderá a detectar, localizar y “limpiar” estos comportamientos, para expresarse de manera genuina y auténtica.
Aprenderemos a usar correctamente la poderosa herramienta psicológica simbolizada por el Niño Interior, para poder entrar en contacto profundo con las emociones más escondidas y temidas, para posteriormente poder sanarlas. Al enderezar antiguos malentendidos, se madura emocionalmente.
Se pretende que el alumnado pueda sentir de forma vivencial y personal lo que es la proyección, sin duda el “ABC” del trabajo interior. Los alumnos podrán experimentar que todo pasa dentro de uno mismo y que es en nuestro interior donde se puede encontrar la solución. Este reconocimiento le dará a la persona una nueva visión del mundo y de los demás.
Los participantes podrán experimentar la importancia de alcanzar un perdón profundo ante todos los sucesos y personas importantes de su vida. Podrán sentir el alivio que se experimenta al alcanzar este estado de aceptación total, hasta de aquellas cosas que nos pueden parecer “imperdonables”.
El objetivo principal es aprender a interpretar sueños y símbolos, en el aquí y ahora de cualquier persona. Se propondrán largas prácticas para asimilar el significado profundo del lenguaje simbólico del inconsciente y saber cómo esta información sutil puede orientarnos a encontrar la solución requerida para un problema dado.
Todos poseemos las dos energías, destinadas a ser usadas para diferentes fines. Cuando las dos cualidades se acoplan y complementan en total igualdad, sientes la completitud del Ser y su armonía interna, que se refleja en tus acciones. En cambio, cuando están en desigualdad, se establece una lucha de poder interna que agota y produce inestabilidad. En este módulo conoceremos los dos polos en su estado puro, para luego amalgamarlos en perfecto equilibrio.
La culpa es sin duda uno de los azotes de la humanidad. Como culpa y castigo van de la mano, el ser humano se sabotea exactamente ahí donde se culpabiliza. Aquí es donde se originan los comportamientos autodestructivos y el gran sufrimiento que producen, ya que la culpa es una poderosa herramienta de manipulación y mal uso del poder. Veremos con detalle el camino de salida a este doloroso padecimiento ético, y cómo integrar el enorme potencial luminoso, que se encuentra bloqueado tras este último velo.
¡Eres aquello con lo que te identificas! A menudo nos quedamos limitados por personajes, roles o formas de pensar, sentir y actuar, sin conseguir explorar nuevas experiencias de vida. El papel que te ha valido en alguna ocasión se queda pegado a la piel, como un molde en el que has quedado preso. Inconscientemente te has identificado con él, repitiendo interminablemente el mismo comportamiento y padeciendo las consecuencias. Este módulo trata de cómo salir de los personajes que has creído que eres.
Lo que ocurre en tu vida es lo que has decidido internamente, como si fuera un decreto. A veces no te das cuenta, pues conscientemente deseas algo sin percibir que tu inconsciente está cerrado a ello. Básicamente estás siempre decidiendo si sigues lo que dictamina la vida o si te rebelas contra ella. La finalidad de este módulo es tomar consciencia de esto y el uso responsable de tu enorme poder de decisión, cuando está libre de limitaciones y manipulaciones.
El inconsciente no es analítico y por ello da respuestas a las preguntas que le planteas, de forma directa y automática. ¡Es muy obediente! Saber comprender sus respuestas simbólicas te puede abrir ámbitos interiores ocultos y muy nucleares de la personalidad, que son llaves preciosas para alcanzar y transformar ámbitos aparentemente inaccesibles. Aquí se practica cómo encontrar y recorrer los laberintos interiores de la persona.
Cada núcleo problemático tiene su propia vibración energética, así como también la tienen las cualidades amorosas y las virtudes. Una vez localizadas corporalmente grabaciones, rasgos, miedos, culpas, rabias, frustraciones y sufrimientos enraizados físicamente desde hace mucho tiempo, vamos a aprender cómo disolver estos núcleos. Usaremos la vibración sonora, que penetra en la estructura celular, transformándola y eliminando hábitos y memorias corporales aparentemente inamovibles.
Cada persona pertenece a un grupo familiar que tiene su propia frecuencia vibratoria, a través de la que se perpetúan hábitos, comportamientos y conceptos, creando patrones familiares muy poderosos, que pasan de generación en generación. Salirse de estos tabús y leyes a veces no habladas, significa perder la pertenencia al grupo, lo que dificulta enormemente el camino de individualización. Vamos a buscar la solución para la persona y alma familiar.
La aceptación de la vida en todas sus facetas, también las dolorosas, es una de las importantes llaves para la felicidad y el bienestar: ¿Cómo tratar la muerte, la enfermedad, las tragedias o las pérdidas mayores? Aquí se ahondará en la importancia de la visión transpersonal para manejar casos de gran trascendencia.
Una vez que tenemos consciencia y sabemos qué hacer con todos los apegos emocionales y mecanismos psicológicos que nos distraen de la vida y del aquí y del ahora, es cuando estamos preparados para disfrutar en plenitud del momento presente y de todas sus posibilidades. Sólo cuando hemos neutralizado las heridas del pasado y apaciguado el ruido mental, entonces podemos entrar en contacto con esta parte ilimitada e infinita de nuestra mente, donde existe un estado de paz total, siempre disponible y en cualquier momento.
1.- APOYO TERAPÉUTICO INDIVIDUAL
Se ofrece a los alumnos un paquete de horas de apoyo terapéutico personalizado, que profundice en el cambio personal y refuerce la labor de aprendizaje. Esta opción es complementaria a la tutorización, y tiene precio aparte del programa.
2.- PRÁCTICAS PRESENCIALES INTENSIVAS
Se ofrece a los alumnos ampliar el aprendizaje con una parte experiencial, 3-4 jornadas presenciales intensivas donde se aplican las técnicas terapéuticas con supervisión, y tiene precio aparte del programa.
Modelo de aprendizaje 100% a distancia a través de Internet. El alumno podrá controlar factores como el tiempo, el ritmo y el espacio de estudio, dentro de la programación establecida.
El Campus Virtual es la plataforma tecnológica de aprendizaje online que permite que se interrelacionen docentes y alumnos, se desarrollen los trabajos en grupos y se establezcan los sistemas de evaluación y seguimiento personalizado. El Campus Virtual facilita al alumno el uso de recursos con video-audio, sistema de video-conferencias, chats, sistemas de foros y salas virtuales.
En el Campus se adquieren los contenidos teóricos y conceptuales del programa, se exponen las ideas, se elaboran los trabajos personales y grupales, se realizan los ejercicios básicos y dinámicas a través de medios telemáticos. Se accede a los textos de cada módulo, ejercicios, libro de la autora y otros recursos didácticos. También se desarrollan los trabajos individuales y en pequeños grupos colaborativos
El alumno también dispone de encuentros virtuales en videoconferencia en cada módulo, destinados a realizar ejercicios vivenciales, y resolver dudas y preguntas generadas durante el estudio y práctica.
Durante todo el programa, el alumno cuenta con el acompañamiento de un Tutor/a, que vela por su proceso de aprendizaje personal, contactando a través de medios digitales (correo electrónico, whatsapp y/o videoconferencia).
Tiempo aproximado dedicación a cada recurso didáctico
· Contenido teórico. Programa organizado por módulos mensuales, mayoritariamente en formato audiovisual. Son videos de la autora, diapositivas con audio, ejemplos prácticos de las técnicas, documentación en PDF, videos impartidos por expertos… Aproximadamente 3-5 horas por módulo.
· Acompañamiento individualizado de un tutor. Se realiza a lo largo del programa, mediante encuentros por teléfono, correo o videoconferencia. Nuestros tutores son terapeutas transpersonales en ejercicio, acreditados por la Universidad. Dependiendo del momento formativo, las tutorías son individuales o grupales Su frecuencia aproximada es quincenal, según se acuerde con el tutor. La duración de la sesión oscila entre 15 minutos y 1 hora, según sea individual o grupal.
· Practicas con supervisión. Se organizan subgrupos de participantes, que trabajan entre sí durante el curso. En varios momentos habrá una sesión virtual para cada subgrupo, en que el tutor supervisa la aplicación práctica de las herramientas facilitadas por el alumno, dentro de su subgrupo. La duración es de 1 hora por sesión.
· Prácticas con compañeros. Los subgrupos se auto-organizan para realizar prácticas y ejercicios concretos, utilizando las aulas virtuales del Campus. Su frecuencia aproximada es mensual y la duración abierta a las necesidades pedagógicas de cada subgrupo.
· Aulas virtuales. Encuentro virtual entre alumnos y tutores. Normalmente es clase magistral de Marly Kuenerz, seguida de preguntas y respuestas. También es un espacio donde se aclaran dudas, resuelven obstáculos encontrados, plantean nuevas situaciones, comparten procesos, etc. Su frecuencia es mensual por módulo, de 1 1/2 h. de duración.
· Realización de trabajos. Son puntuales, orientados a evaluar el proceso continuo de aprendizaje de los participantes. También está el trabajo final de programa. Su frecuencia es variable según itinerario modular elegido.
Su origen proviene de la experiencia clínica del proceso psico-terapéutico llamado “El Juego de la Atención”.
Dicho proceso de cambio personal está orientado a resolver la neurosis y des-condicionar la mente humana y el cuerpo.
El Máster es el programa didáctico que trasmite el modelo, las técnicas y las herramientas que subyacen en este proceso psicoterapéutico.
Descripción proceso psico-terapéutico transpersonal
El Máster se basa y surge de El Juego de la Atención, que es un proceso psico-terapéutico transpersonal de cambio, de carácter clínico, completamente holístico, orientado a enfocar la atención en la curación personal.
Este método ecléctico e integrador se fue redondeando de forma orgánica, y las técnicas se han ido perfeccionando a lo largo de los años, mostrando donde hacía falta algo o sobraba algo, hasta llegar al actual formato, práctico, eficaz y sencillo.
Es como si la persona pasara un peine por el pelo, para ir deshaciendo los nudos que se han ido acumulando en las diferentes etapas de su vida: la infancia, la adolescencia, la vida adulta, la relación consigo mismo y con los demás, así como su contacto con la transcendencia.
En cada módulo se va pasando de una etapa a otra, con la intención de ir liberando todos esos condicionamientos y traumas, y poder poner orden en la vida emocional y psíquica. Este recorrido se hace a través de un proceso grupal y al tiempo individual, ya que cada persona trabaja su propia sanación de forma personal, pero junto al grupo.
Verdaderamente, es un trabajo que se fue creando como una canalización, en el cual la autora fue dando la forma, que primero probó en sí misma, y luego con los pacientes, alumnos y clientes. El proceso fue naciendo de una forma natural, fue evolucionando y se fue completando por sí solo, poco a poco, año tras año y década tras década. Partió de una base psicológica rigurosa, y se desarrolló dentro de un marco integrador, completamente transpersonal.
Consideramos que cuando la persona no entra en el ámbito trascendental, llega un momento en que comienza a resbalarse en el mismo lugar, sin ser capaz de salir de ahí. Igualmente ocurre al revés: el que se dedica a la espiritualidad sin trabajarse psicológicamente, muchas veces carga con mochilas que la psicología puede vaciar con bastante facilidad.
El resultado es rotundo y poderoso, pues mucha gente tras hacer El Juego de la Atención, habla de un punto de inflexión. Hay un antes y un después en sus vidas.
Recorrido cronológico en etapas vitales del Juego de la Atención
El Juego de la Atención propone una revisión global y profunda de la vida de la persona. Explicándolo de una forma muy sintetizada, empezamos revisando los orígenes de la vida emocional, después se invita a la persona a la introspección, que mire hacia dentro, para luego ver como todo ello se refleja en su forma de ver el mundo.
Y desde esta nueva perspectiva, podrá tomar decisiones responsables y coherentes con su yo profundo. Más allá de la individualidad se investiga en el alma familiar, para un mayor entendimiento del contexto en el que se ha criado. Todo este recorrido se hace desde un enfoque holístico.
La persona es un todo, que incluye las emociones, los pensamientos, el cuerpo… De la combinación de ese cóctel se genera la personalidad. Para poder llegar a un resultado realmente sólido es imprescindible tratar todos estos aspectos, en un recorrido cronológico que va de etapa en etapa de la vida.
La primera es la infancia, etapa en la que se quedan las marcas más básicas de la persona, según la familia en la que te ha tocado vivir, pues la familia es la escuela de vida que has tenido. Comenzamos trabajando las grabaciones que se han iniciado desde el momento de la concepción y el periodo prenatal, hasta las que han quedado de la infancia.
En la adolescencia empieza la primera intentona seria de individualización. Es dificultoso poder salir de la energía de la familia, ya que el individuo inconscientemente asocia la idea de pertenencia a la familia con la supervivencia. Además, la energía familiar hace todo lo que puede para retener a la persona, con lo cual el proceso se complica. Pero hay que considerar que esta independencia es absolutamente necesaria para que la persona se haga dueña de su propio poder y de su fuerza. Cuando esto ocurre, los vínculos con la familia se estrechan de una forma sana y bella.
Con todo ello, pasamos al proceso de intentar independizarse de la influencia familiar y buscar su propia identidad.
Llegados a este punto, ya estamos preparados para realizar un trabajo más complejo con respecto a la relación con el otro, con la pareja, con la sociedad, incluso con el más allá.
De ahí, pasamos a trabajar la culpa. La culpa es una especie de virus en el sistema, que te roba mucha fuerza y mucha decisión. Por eso, seguidamente a la purificación de la infancia y la adolescencia, estudiamos con mucha profundidad lo que es y cómo funciona la culpa. Se toman muchas decisiones por culpa. Además, en este punto se trabaja muy intensamente la proyección, que en nuestra opinión es el abecedario del trabajo terapéutico.
Finalmente se consideran también los personajes o arquetipos que representamos en la vida. Porque a veces uno tiene un personaje que odia, pero que está metido bajo tu piel y no consigues liberarte de él. Otras veces, un rol funciona con mucho éxito en la vida, y te quedas prisionero/a de este molde.
Una vez que has resuelto todas esas ataduras con la escuela de vida que es la familia, con el papel que tú ejerces en la sociedad como hombre o como mujer, una vez que te has puesto en paz con tu culpa y que has entendido lo que es la proyección y la usas a tu favor, cuando ya no estás limitado por un arquetipo, ahora por fin estás libre para usar el poder de decisión realmente a tu favor, acorde con tu identidad autentica.
Aquí se finaliza el trabajo personal, cuando ya eres dueño de tu potencial y de tu fuerza.
Luego hay un otro módulo dentro de este método, que trata de lo ancestral, del contexto mayor dentro del que te has formado, que va mucho más allá de padres y hermanos. Son los abuelos, bisabuelos, tatarabuelos…Es como si en lugar de considerar solamente tu habitación en la casa, pasaras a tener en cuenta la casa entera…
Transformación energética en el Juego de la Atención
Creemos que una verdadera transformación necesita de experiencias muy profundas.
Este trabajo terapéutico se estructura en 6 módulos en los que se propician estas vivencias, que provocan una transformación energética en la persona.
Los módulos son independientes unos de otros y se desarrollan de forma consecutiva en 5 fines de semana a lo largo de aproximadamente un año, y durante este tiempo vamos acompañando y revisando el camino emocional de cada uno. Entre un módulo y otro median algunos meses, con el fin de elaborar e integrar cada etapa, antes de pasar a la siguiente.
La terapia se realiza grupalmente, porque es mucho más enriquecedora. Es como hacer el camino de Santiago acompañado. Si caminas solo, es verdad que puedes pararte cuando quieras y llevar tu ritmo, pero normalmente los kilómetros se hacen larguísimos. En cambio cuando vas con un grupo es como si la energía del grupo te llevara en volandas, te impulsara a seguir, los kilómetros se hacen con menos esfuerzo y el camino resulta más divertido. Pues en este caso es lo mismo.
Además, la terapia grupal permite una cantidad de vivencias y ejemplos que en un trabajo individual no tienes. Es una oportunidad para compartir experiencias y descubrir que lo que a uno le pasa es mucho más normal de lo que creías, que todos padecemos de lo mismo en un determinado grado.
En algunos casos concretos, este trabajo grupal se necesita complementar con terapia individual. Es como si realizáramos de forma compartida una primera limpieza general de la casa, cada uno de la suya. Si luego hace falta sacar brillo al bronce, es decir limpiar problemáticas más delicadas que no se pueden exponer a grandes cambios de golpe, puede complementarse con una terapia individual indicada para matices concretos que puedan quedar.
Ha sido testado y comprobado por un estudio del departamento de Psicología de la Universidad de Murcia, otorgándole una de las puntuaciones más altas logradas en este tipo de experimentos científicos en la resolución de problemas neuróticos.
La medida de la efectividad de El Juego de la Atención y sus resultados en el impacto de la dimensión emocional manteniendo la estabilidad de la personalidad, fueron presentados en el Congreso Científico de Psicología en la Universidad Cardenal Cisneros de Madrid en el año 2015.
Más Información
Mediante un estudio pre y post, se analizan las respuestas de los participantes antes y después de completar el programa de intervención psicoterapéutico del El Juego de la Atención. El instrumento de medida utilizado es el cuestionario BFQ (Big Five Questionary de Caprara, Barbaranelli y Borgogni (1995).
El resultado arrojado fue rotundo: este modelo de psicoterapia es lo suficientemente eficaz como para promover cambios en dimensiones estables de la personalidad que amenazan la salud mental como, por ejemplo, el neuroticismo.
Analizando con más detalle dichos resultados, indican que pueden darse cambios en las dimensiones que evalúan la estabilidad emocional. En concreto, después de un año del primer test, se encuentran mejoras estadísticamente significativas (p=.000) en la dimensión de Estabilidad emocional del BFQ y en las subdimensiones del Control de emociones (p=.000) y Control del impulso (p= .001).
Analizando la intensidad del cambio observado, se calcula el tamaño del efecto, siendo éste de magnitud alta (d de Cohen: 0,799 siendo el máximo 0,8). Adicionalmente, se observa que en la escala de Distorsión tampoco aparecen diferencias significativas.
Estos datos avalan tanto la evidencia de que los cuestionarios han sido correctamente respondidos por los participantes, como que la estabilidad de la personalidad en términos generales se mantiene. Sin embargo, se constata asimismo cómo el neuroticismo, una dimensión supuestamente estable de la personalidad, pero indudablemente asociada a la presencia de trastornos y malestar psicológico, es susceptible de ser modificada por el proceso psicoterapéutico El Juego de la Atención.
Estos resultados suponen un aval para este modelo de trabajo psicoterapéutico individual dentro de un contexto grupal, así como para el programa del Máster que lo enseña.
Su objetivo es facilitar el acceso al estudio del Máster a alumnos residentes en países latinoamericanos con economías en desarrollo, asumiendo el Centro el 25% del importe total.
Los requisitos para optar a la Beca de estudios es que hayan realizado o vayan a realizar su matrícula en el Máster de Técnicas de Terapia Transpersonal edición 2020.
La valoración de las solicitudes se realizará desde el Departamento de Orientación, teniendo en cuenta el aspecto motivacional y el aspecto económico del solicitante.
El plazo para presentar la solicitud se termina 1 semana antes de la fecha de inicio del Máster, existiendo un cupo máximo de becas otorgadas. Las solicitudes serán atendidas según riguroso orden de recepción.
Así mismo, las becas concedidas que no hayan iniciado su correspondiente matriculación antes del mes de la fecha de inicio del Máster, automáticamente quedan sin validez, perdiendo todos los derechos y ventajas otorgadas.
Infórmate en orientacion@philippusthuban.com
Juan +34 616 443480 | juan.defrancia@escueladeatencion.com
Susana +34 696 086213 | administracion@escueladeatencion.com