Mindfulness Mente-Corazón
- Uso de técnicas orientadas a trabajar con la atención y también con las emociones. Nuestra propuesta de Mindfulness como método es contemplar mente-corazón como un todo. Tan importante es el desarrollo de la atención como el despertar de sentimientos como la amabilidad, la alegría o la compasión.
- Desarrollo de un sentido de grupo. Hay una gran diferencia entre practicar en grupo a hacerlo en solitario. El grupo nos ayuda, nos anima. Para ello es importante que el vínculo del grupo surja y se fortalezca. Ponemos énfasis en este aspecto para favorecer la unión del grupo.
- Cambios en nuestro entorno cotidiano. Llevar la práctica del mindfulness a nuestro entorno personal puede ser difícil. Somos conscientes de ello. También sabemos que si consigues introducir cambios en tu día a día, cada vez vas a experimentar más los beneficios de esta práctica. Introducimos ayudas y propuestas para que puedas ir realizando pequeños cambios en tus hábitos y puedas ir practicando en casa, en el trabajo, o cuando vas a algún sitio.
- Comprender lo que hacemos y porqué lo hacemos. Puede ocurrir que en los programas de Mindfulness nos pongamos a hacer una práctica meditativa y no sepamos porqué hacemos eso o qué sentido tiene. Aunque no es necesario que sepamos todo, sí es cierto que cuando sabemos porqué hacemos algo nos podemos sentir más motivados a hacerlo. Por ello incorporamos explicaciones sobre las técnicas, de dónde vienen, porqué hacerlo de una forma y no de otra, etc.
- Aplicar las técnicas a aspectos prácticos a resolver. Aspectos concretos como la ansiedad, el dolor físico, el miedo, etc. son problemas que pueden tener muchas personas y que se pueden ir afrontando positivamente con las técnicas de mindfulness. Estos aspectos se van a poder ir tratando con técnicas específicas adaptadas.
- Los facilitadores de este método son terapeutas y practicantes de meditación. Todos los facilitadores son psicólogos con experiencia terapéutica, están formados y preparados para comprender las causas psicológicas que pudieran afectar a los participantes. Y también son practicantes de meditación-mindfulness por lo que tienen la experiencia directa de lo que ocurre al practicar (tanto las dificultades como los beneficios). Y, para nosotros, algo muy importante: están comprometidos en el camino de abrir su mente y su corazón y compartir esto con los demás.
Agrupamos los beneficios de esta práctica en estas 3 categorías:
Conseguir más Serenidad Mental
- Reducir el nivel de ansiedad o stress cotidiano y las consecuencias del mismo: (irritabilidad, trastornos del sueño, memoria, cansancio, pensamientos negativos, trastornos alimenticios, etc.)
- Superar estados de ánimo negativos: miedos, depresión, preocupaciones, obsesiones.
- Poder tratar dolencias físicas concretas o afrontar una enfermedad.
Llegar a un Equilibrio Emocional
- Dejar de “saltar” de forma emocional ante las personas que nos rodean cotidianamente y ante lo que nos pasa entrando en conflictos que nos resultan dolorosos.
- Practicar un trato amable con uno mismo y con los demás de forma habitual.
- Conectar con la alegría por los pequeños detalles, el humor, la gratitud, la generosidad, el afecto y la compasión.
Desarrollar una Visión Gozosa de la Vida
- Disfrutar más de cualquier cosa que hagamos y en cualquier momento del día asentados en un estado de atención serena.
- Relativizar lo que nos sucede quitándole importancia a muchas cosas que no la tienen y por el contrario, dándosela a las que verdaderamente la tienen.
- Aprender a conocernos mejor, a aceptarnos y, como consecuencia, a conocer y aceptar mejor a los que nos rodean.
El proyecto “Mindfulness Mente-Corazón” está basado en técnicas de meditación oriental que llevan practicándose más de 2000 años junto con los últimos métodos y descubrimientos de la neurociencia y psicología occidentales.