Introducción a la Neurociencia e Ingeniería Cognitiva

La mente es la actividad radiactiva de todos los átomos, sus características son: discriminación, actividad ordenada, poder transmutador y adaptabilidad. Esta última es el primer atributo de la Inteligencia. En el ser humano la mente abstracta es el agente por medio del cual la Voluntad implicada formula sus planes y propósitos que se cristalizan en una forma por medio de la mente concreta. Primero el concepto abstracto, luego el símbolo para manifestarse en la forma y finalmente la forma misma. Tal es el proceso para los Dioses y los hombres y en él se halla implicado el secreto de la mente y su lugar en la evolución.

La neurociencia es una disciplina muy innovadora, que arroja luz sobre el complejo funcionamiento del cerebro humano y sus relaciones con el cuerpo, la mente y el espíritu. Aporta una base sólida para mejorar la experiencia humana en la vida cotidiana.

Neurociencia Aplicada al Diseño del Ser Humano

Incluye muchas ciencias que se ocupan de estudiar, desde un punto de vista inter, multi y transdisciplinario la estructura y la organización funcional del Sistema Nervioso, particularmente hasta ahora del encéfalo.

Hasta hace relativamente poco tiempo, los estudios se centraban en el encéfalo y los 2 hemisferios cerebrales, pero ahora se empieza a conocer que tenemos muchas más redes neurales en el cuerpo humano,  una de ellas en el corazón, que emite el campo electromagnético más potente, y que va cambiando en función de nuestro estado emocional. Otra extensa red neural que genera múltiples neurotransmisores es el sistema entérico, profundamente intrincado con nuestros intestinos y vísceras.

La Ingeniería-Cognitiva™ es una metodología de base neurocientífica que nos permite identificar, desarrollar y optimizar las capacidades intelectuales y cognitivas del ser humano.

En la economía del conocimiento, el activo más valioso para cualquier persona es su capacidad de aprendizaje y el manejo coherente y efectivo de información.

El neurocientífico Dr Noel Alicea es un especialista mundial en neurociencia cognitiva aplicada y en química cerebral. Formado académicamente en la Universidad de Harvard, la Universidad Estatal de Puerto Rico, la Universidad de la Habana, el Instituto del Cerebro de la Universidad de Stanford y en el Instituto Hearth-Math. Es presidente fundador del Instituto Latinoamericano de Neuroaprendizaje, y autor del libro “Neurociencia y el arte de la Excelencia”.

Las aplicaciones prácticas de la Neurociencia e Ingeniería Cognitiva son:

Neuro Sexualidad

Las mujeres poseen el cromosoma XX y los hombres el cromosoma XY, pero esto no ha sido siempre así. Desde el momento de la fecundación hasta aproximadamente las 8 semanas de vida, todos los circuitos son femeninos, tanto en los embriones varones como en los embriones hembra.

Diferentes investigaciones manifiestan la interrelación que se da entre las hormonas sexuales y los cromosomas sexuales, actuando conjuntamente para dar el fenotipo de un cerebro diverso sexualmente.

En las últimas décadas de profusión de investigación del cerebro, ha habido un interés creciente en demostrar diferencias cerebrales marcadas por el sexo, tal y como lo muestran los más de 17 mil estudios sobre dicho tema.

El control nervioso de los comportamientos sexuales es por lo tanto
parte de un “sistema motivacional” del organismo, formado
por receptores (de necesidad, de saciedad, incentivos), de vías y centros neurohormonales, de procesos fisiológicos y metabólicos, y de los efectores del omportamiento
sexual.