La neurociencia es una disciplina muy innovadora, que arroja luz sobre el complejo funcionamiento del cerebro humano y sus relaciones con el cuerpo, la mente y el espíritu. Aporta una base sólida para mejorar la experiencia humana en la vida cotidiana.
Incluye muchas ciencias que se ocupan de estudiar, desde un punto de vista inter, multi y transdisciplinario la estructura y la organización funcional del Sistema Nervioso, particularmente hasta ahora del encéfalo.
Ahora se empieza a conocer que tenemos muchas más redes neurales en el cuerpo humano, y una de ellas en el corazón, que emite el campo electromagnético más potente, y que va cambiando en función de nuestro estado emocional.
El Dr Noel Alicea es un especialista mundial en neurociencia cognitiva aplicada y en química cerebral. Formado académicamente en la Universidad de Harvard, la Universidad Estatal de Puerto Rico, la Universidad de la Habana, el Instituto del Cerebro de la Universidad de Stanford y el Instituto Hearth-Math.
Es presidente fundador del Instituto Latinoamericano de Neuroaprendizaje, y autor del libro “Neurociencia y el arte de la Excelencia”.
FOTOLECTURA
Desde hace más de 20 años, el Dr. Noel Alicea viene enseñando técnicas de aprendizaje acelerado a profesionales de todas las áreas, especialmente de los ámbitos de la empresa, la salud y la enseñanza. Sus estudiantes fotolectores han ganado en varias ocasiones olimpiadas mentales y concursos mundiales de lectura rápida. La fotolectura permite leer 25.000 palabras por minuto y luego comprender, resumir, sintetizar o explicar lo leído con gran exactitud. La metodología fotolectora ayuda a organizarse, ahorrar tiempo e integrar y recordar información más eficientemente. La fotolectura va más allá de leer, es una forma de procesar información.
Como memorizar más rápidamente
La fotolectura se dirige a estudiantes y profesionales que tienen que manejar enormes cantidades de información en un tiempo limitado. Se indagará primeramente en los tipos de velocidad lectora científicamente probadas y la forma en la que el cerebro procesa la información recibida. A continuación se trabajará en la actualización del sistema cognitivo de los participantes para adecuar su modo de comprender la lectura independientemente de la velocidad utilizada.
Finalmente, se activarán los mecanismos de memoria para acordarse de lo que se necesita en el momento que se necesita, cerrando el trinomio del conocimiento filológico: Lectura-Comprensión-Memoria.
La química cerebral y el neuroaprendizaje explica cómo las moléculas que introducimos al organismo favorecen o dificultan el proceso de aprendizaje. El alumno aprende cómo los cerebros reciben los impactos cognitivos, procesan la información, interpretan los datos, los archivan y, finalmente, recuperan (recuerdan) la información para utilizarla en el momento adecuado.
En el curso, además, se integran los últimos avances en cronobiología, investigación que ganó el premio nobel en 2017, y se estudia la aplicación práctica de los últimos descubrimientos sobre los mecanismos moleculares que controlan el ritmo circadiano. El participante conocerá cuáles son las ventajas o inconvenientes de estudiar a determinadas horas del día.
LOS CINCO CEREBROS
El trabajo de Roger Sperry sobre los hemisferios del cerebro, que le supuso el Nobel en Medicina en 1981, ha constituido la base de las investigaciones y estudios neurocientíficos del Dr. Noel Alicea. Desde entonces, hace ya más de tres décadas, el conocimiento sobre la bioquímica de la mente ha avanzado de manera exponencial, siendo el Dr. Alicea protagonista de reveladores descubrimientos.
En el seminario, se nos irá develando estas investigaciones de una forma muy didáctica y amena, repasando los puntos más relevantes de la evolución de la neurociencia y extrayendo la aplicación práctica para una mejora de vida. El Dr. Alicea nos mostrará las bases científicas que sustentan la certeza científica de la existencia de varios cerebros en el ser humano. Las pruebas sobre la existencia de un quinto cerebro se han aportado en una investigación muy reciente, que se hizo pública en 2015, y en la que el Dr. Alicea y su equipo continúan profundizando, divulgando y desarrollando aplicaciones prácticas. Los descubrimientos sobre el quinto cerebro y la mecánica de funcionamiento integrado o individual con los otros cuatro cerebros ha generado un avance enorme en la comprensión del proceso de la conciencia humana. De la mano del Dr. Alicea, accederemos a los mecanismos biológicos que activan la plenitud mental, conoceremos la química de los estados cerebrales, comprenderemos la estructura y funcionamiento de los sistemas nerviosos, estudiaremos los métodos más eficaces para aprender, procesar y archivar información y sabremos cómo aplicar la neurociencia en nuestra vida cotidiana para mejorar la salud y el bienestar, la educación y el desarrollo profesional, la economía y las finanzas, las relaciones y el amor y el gozo y la diversión. La ciencia de los cinco cerebros ha permitido al Dr. Noel Alicea actualizar sus investigaciones y optimizar las herramientas prácticas sobre neurosanación, neuromarketing, ingeniería cognitiva y neuroaprendizaje, economía del conocimiento y magnagement, coaching, mindfulness, alimentación y nutrición cerebral y sexualidad.