Lo normal debería ser que siempre nos sintiéramos leves, libres, contentos/as, llenos de vida. Cada vez que no te sientes así, te ha pillado una grabación, un automatismo que te aprisiona emocionalmente. Al quitar la grabación, sales sin esfuerzo de la prisión para encontrarte contigo mismo, no más prisionero de tu pseudo-yo.
Vamos a adaptar los ejercicios a lo que estás viviendo ahora mismo. Trata de no perder el hábito que estas comenzando a crear, de estar contigo mismo unos minutos al día y de ir contemplando tu interior. De leer este pequeño texto, aunque sea sólo para quedarte con un párrafo o una frase. No tienes todavía idea de como esto te va ayudar en el futuro, no sólo para conseguir tus metas, sino también para asentar tus emociones. Procura poner de tu parte para no olvidarlo, y hacerlo de forma agradable y divertida.
Te vamos a dar dos tipos de actividad que puedes organizar según te venga mejor. Una es de tipo informativo, la otra de tipo experiencial:
1) La información que te sugerimos quizás ya la tengas, o quizás tengas que pedirla o indagar con algún familiar que acostumbre a guardar información. Suele haber un “guardián” de toda la historia familiar, que sabe todos los detalles del “culebrón” de cada miembro, los secretos, las heridas y los logros y méritos sociales de tu grupo familiar.
Como te puedes imaginar, se trata de recopilar la información de qué es lo que estaba pasando con tus padres durante tu gestación. Cómo se relacionaban, qué estaba ocurriendo fuera, mientras tú te estabas formando dentro de tu madre. Qué acontecimientos sociales, políticos o religiosos pueden haber afectado la atmosfera familiar. Qué acontecimientos familiares se estaban dando, qué situaciones pueden haberles tocado emocionalmente, económicamente y laboralmente.
¡Muchas veces este tipo de datos puede dar explicación a ciertas tendencias tuyas! Cuando vemos que algo más allá de nosotros nos ha afectado e inducido a determinadas actitudes, nuestra lectura de los hechos puede cambiar de forma radical. Dejamos de sentirnos culpables cuando vemos la influencia que el alma familiar tiene sobre nuestros actos y emociones.
2) En cuanto al ejercicio vivencial, busca un momento para meterte dentro del agua. Lo ideal sería estar en el mar, en un río, en un lago (una bañera puede ser un recurso aceptable, aunque no ideal): “Es el momento idóneo para revivir la sensación corporal similar que has tenido en el útero de tu madre, dentro del líquido amniótico.
Procura abrirte a tus sensaciones corporales mientras entregas tu cuerpo al agua flotando. Procura estar receptivo/a, abierto a lo que surja… incluso una sensación muy antigua y tal vez muy actual al mismo tiempo. Simplemente registra tus percepciones y todos los sentimientos que surjan hasta que sientas que la experiencia ha llegado a su final”.
Por favor, apunta la experiencia en tu cuaderno.
Sigue entregando/a unos minutos diarios a desarrollar tu sensibilidad, a sentir la naturaleza, a mirar el cielo y a absorber esta enorme grandeza en la que estamos envueltos/as todos sin excepción.
Psicología Transpersonal. Nuestra primera programación psíquica (parte 1)
por Marly Kuenerz, psicóloga clínica transpersonal, directora del Máster de Técnicas de Terapia Transpersonal
para más información, consultar web:
Máster PRESENCIAL en Técnicas de Terapia Transpersonal
Máster ONLINE en Técnicas de Terapia Transpersonal
Gracias me parece muy interesante ! Mo hare! Gracias. Por favor quiero informacion del curso en Mexico
Bravo maestra!
Olá,tenho interesse no Curso de Psicologia Transpessoal, moro no Rio de Janeiro/Brasil mas estou indo ai para providênciar mudança, por favor envie informações