Un seguimiento al calendario universal de fiestas, ritos y efemérides
Profesor: Jaime BuhigasJaime Buhigas
“Todo tiene su momento oportuno; hay un tiempo para todo lo que se hace bajo el cielo”
Libro del EclesiastésJaime Buhigas pareja
¿Por qué celebramos las fiestas en el momento del año en que las celebramos?, ¿Por qué Navidad cristiana es tres días después del solsticio de invierno, la Pascua judía en la primera luna llena de primavera, y el Ramadán islámico comienza con la aparición de la luna el último día del mes de shaabán?
¿Por qué San Martín es en Noviembre y San Juan tras el solsticio de verano y Pentecostés siete semanas después de la Pascua de Resurrección?, ¿Por qué en el génesis Dios descansa el séptimo día?, ¿Casualidad o diseño ritual?
Se aborda con frecuencia el tema de los Espacios sagrados, templos, santuarios, etc… sin embargo el Espacio y el Tiempo son dimensiones interrelacionadas (sino la misma), y por lo tanto debemos hacer una reflexión sobre el Tiempo sagrado.
Este curso anual pretende hacer un recorrido del calendario sacro universal, que inspirado en el ciclo anual de la naturaleza, fragmenta y estructura el año, colocando en el justo lugar la fiesta, el rito o la celebración adecuada.
Jaime Buhigas ¿Quién es?
Jaime Buhigas es arquitecto, dibujante, ilustrador, escenógrafo, director de escena, dramaturgo, escritor, libretista y geómetra. Imparte una amplia gama de cursos relacionados con la mitología comparada, con el simbolismo universal y la geometría sagrada, así como y talleres de creatividad y expresión artística.
Es autor del libro La Divina Geometría y Laberintos. También ha escrito el libreto de la opera Altisidora. Es fundador de la Asociación Cultural Último Acto de Madrid. Ha emprendido y dirigido compañías de teatro como Homérica, Mita y Mita y Sección Áurea. Comprometido con el aprendizaje, la educación y el conocimiento.