VISITAS GUIADAS A JARDINES EMBLEMÁTICOS
Con los expertos en mitología, simbología y botánica de la Escuela
César R. Espinel, Jaime Buhigas y Palmira Pozuelo
Guiados por nuestro experto en simbología y mitología, Cesar R. Espinel, y una apasionada farmaceútica naturista, Palmira Pozuelo, descubriremos los misterios que esconden la belleza natural, historia, arte y simbología de los parques y jardines más importantes.
Otra mirada es posible pero otra mirada es un mundo nuevo, ya nunca verá los jardines visitados de la misma manera, pues tras la visita podremos entender todas las pasiones, anhelos y luces y sombras de esas historias e intrahistorias que hay detrás de los que desearon primero construir un jardín y luego lo hicieron.
Todos ellos esconden una riqueza iconográfica asombrosa por su conexión con lo trascendente. Todos ellos proponen recorridos que son metáforas de nuestros propios viajes internos. Cada jardín desvelado nos llevará a otro sitio, insospechado seguro, pero no saldremos igual que como entramos….
Cuando en el siglo XVII el Conde-Duque de Olivares regaló una enorme extensión ajardinada al rey Felipe IV no habría podido imaginar que siglos más tarde aquello acabaría convirtiéndose en uno de los núcleos naturales más importantes para los habitantes de Madrid. Aunque su propio nombre indica retiro y descanso, si los visitantes desean acompañarme les mostraré el pintoresco Palacio de Velázquez, decorado con simbología hermética; o la Fuente Egipcia, la única en todo Madrid que tiene sobre ella dos esfinges de mármol para custodiarla. También veremos la escultura de Alfonso XII en lo que es el monumento más ambicioso del parque, y hablare-mos de la leyenda que dio origen al Paseo de las Estatuas; sin dejar de visitar la Fuente del Ángel Caído. Es una de las pocas representaciones de Lucifer que existen en el mundo, y ha sido objeto de quejas en numerosas ocasiones por parte de los sectores más conservadores de la sociedad. También ha sido centro de rituales y ceremonias satánicas, pero no se preocupen: la fuente es inofensiva y garantiza la plena seguridad del visitante. No dejaremos de admirar la doble simbología de la Puerta de Alcalá, antes de entrar al parque, y veremos también la huella de la mitología…
Te invitamos a acompañarnos a un lugar muy conocido pero que a la vez encierra un poderoso secreto. Un secreto que tiene que ver con el Viaje del Héroe, el camino del iniciado y la trascendencia del alma. Los Jardines de La Granja fueron levantados por Isabel de Farnesio, la esposa de Felipe V, como jardines de recreo para su melancólico marido. Sin embargo la reina, gran amante de la Antigüedad e inmensamente interesada en las Escuelas de Misterios, diseñó un recorrido iniciático a través de los jardines a partir de fuentes decoradas con esculturas. Todo un Viaje del Héroe en el que estudiaremos los símbolos que se utilizaron allí en el siglo XVIII, que encuentran eco en la totalidad de las corrientes espirituales del mundo y que nos facilitan un lenguaje para comunicarnos con lo sublime. Un viaje para perfeccionarnos a nosotros mismos y alcanzar nuestra apoteosis, transformándonos en dioses. ¿Nos acompañas?
El madrileño distrito de Barajas esconde un sitio insospechado. Se trata del palacio y el parque de la Alameda de Osuna, un bello e interesante lugar por el que pasear y en el que investigar la veracidad de las corrientes que encuentran curiosas y simbólicas referencias en su estructura y fisionomía. El Capricho, que así se llama el jardín, ha llamado la atención desde que su creadora, la condesa duquesa de Benavente, y duquesa de Osuna por matrimonio, María Josefa Alonso de Pimentel; pidió a diversos personajes la reforma del edificio y la ejecución de los jardines. Durante un siglo, entre finales del XVIII y principios del XIX, El Capricho fue punto de encuentro, de fiestas y tertulias de la corte, en gran medida como consecuencia de la forma de ser de dicha mujer y de las ideas ilustradas que impregnaban la época, que quiso hacer suyas y trasladar a cada rincón del lugar.
Este bello y singular parque fue diseñado para ser un lugar de recreo y descanso. Y es evidente que los que idearon y construyeron El Capricho no tuvieron presente ni por asomo ninguna de las creencias y símbolos católicos. De hecho este parque es un cántico a la heterodoxia, al hermetismo y a los ritos paganos, sin olvidar evidentes símbolos masónicos. Hagamos juntos un pequeño recorrido por este relajante oasis en plena capital de España. Un parque de enorme variedad arbórea, cruzado por una ría, con varios estanques y fuentes, con laberintos vegetales, con grutas… En nuestra visita nos vamos a encontrar lugares tales como las columnas de los Duelistas, la rueda de Saturno, la gruta, el laberinto, la ermita, la casa de la Vieja o de la bruja, el templete de Diana, la exedra de las Esfinges y plaza de los Emperadores o el Casino de Baile, entre otras singularidades que encierran un profundo simbolismo hermético. Por ejemplo, el salón de baile tiene el techo decorado con los signos del zodiaco y su planta octogonal recuerda más a un templo que un salón de fiestas. Además, la imponente figura de un jabalí enorme, que guardaba un antro y recibía a un visitante que se acercaba navegando por la ría, más mueve al miedo que a la fiesta…
¿Qué mensajes dejó la duquesa ocultos en este pequeño paraíso a ojos de los visitantes? Acompáñanos a descubrirlos